Los foros de internet estan llenos, y las llamadas y consultas son el pan de cada día a las autoescuelas. Hoy centenares de personas se presentarán al examen de conducir de la Dirección general de tráfico (DGT), qué tendrán que responder si los preguntan a qué velocidad máxima pueden circular por una autopista? La respuesta A, 120 kilómetros por hora?, o la respondida B, 110? Y hasta ayer qué opción tenían que marcar?
La nueva normativa que recupera la velocidad máxima de 120 km/h a las autopistas y autovías se aplica a partir de hoy, y los estudiantes están preocupados: «Hola, vuelven a cambiar la velocidad a 120, los tests de examen estarán actualizados?», pregunta una internauta en un foro. «Durante la vigencia de los 110 km/h no se han modificado los cuestionarios para no provocar confusión al alumno así que a partir del 1 de julio, como siempre, «a 120 km/h» es el que se tiene que contestar», explica el presidente del Asso-ciació de Examinadores de Tránsito (ASEXTRA), Joaquín Jiménez.
Circular de la DGT paras las autoescuelas
El examinador explica que cuando el gobierno disminuyó la velocidad máxima a 110 hace cuatro meses para reducir el gasto energético la DGT envió un documento a las autoescuelas «para evitar malentendidos, para informar los aspirantes que tenían que responder las preguntas referentes a la velocidad como si no se hubieran producido modificaciones». Una afirmación que corrobora el director de la autoescuela Layetana, Eudald Fabrés, que siempre ha dicho a sus alumnos que respondan según la normativa vigente al Código de Circulación. Fabrés dice que estos cambios «repentinos» están afectando los alumnos: «Sacarse el carné de conducir consiste a memorizar y memorizar, y aprenderse una cosa y que de golpe la cambien crea confusión y duda». El profesor de autoescuela traerá 15 alumnos a examinarse lunes, y cree que la lección está aprendida.
El regreso de los 120 km/h coincide hoy con la segunda operación salida del verano -después de la de San Juan- que se alargará durante todo el fin de semana. Esta medida se ha tomado después del abaratamiento del precio del petróleo (que ha pasado de 115 a 108 dólares) y ha coincidido con un descenso del precio de los carburantes al Estado español, que en una semana se han bajado un 1,36% en el caso de la gasolina y un 2,28% en el del gasóleo. Más información de autoescuelas.
Durante el periodo de vigencia de los 110 km/h el gobierno español asegura que se ha producido un ahorro de 450 millones de euros, mientras que el coste de volver a adaptar las 6.150 señales de tránsito con nuevas enganxines es de 230.000 euros, el mismo importe que ya se gastó en marzo para hacer esta operación.
No se han encontrado comentarios